Dr. Rafael Padrón Fernández
Licenciado en Filología Clásica y Filología Francesa, y doctor en Filología Francesa.
Profesor de Filología Románica en la Universidad de La Laguna desde 2004, ha trabajado en diversos aspectos de la Ilustración, especialmente en las relaciones culturales existentes entre las Islas Canarias y Francia en el siglo XVIII.
Su tesis doctoral (defendida en 2008 con premio extraordinario) versó sobre la formación afrancesada de José de Viera y Clavijo.
Ha estudiado los viajes de algunos ilustrados españoles a Europa y ha realizado diversas ediciones, entre las que destacan el Diario de viaje desde Madrid a Italia (2006) y el Diario de viaje a Francia y Flandes (2008) de Viera y Clavijo.
Asimismo ha trabajado la incorporación del léxico científico en español durante el período ilustrado (especialmente en relación con las figuras de Capmany y Clavijo y Fajardo).
Es director-fundador de la colección de monografías histórico-literarias «Gabinete de las Luces» de Ediciones Idea y director científico (editor literario general) de las Obras Completas de Viera y Clavijo (proyecto editorial de 52 vols. que ha recibido ayudas, en concurrencia competitiva, del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias), coordinando los trabajos de varios editores literarios de diferentes universidades y centros de investigación.
Ha publicado igualmente en el CSIC una colección de cartas de Viera y Clavijo (Vos estis Sol, 2008) y algunos trabajos sobre epistolografía en el siglo XVIII, en artículos y obras colectivas.
Es director-fundador de la Cátedra Cultural "Viera y Clavijo" de la ULL (creada en 2012).
Ha pertenecido a las juntas de gobierno del Instituto de Estudios Canarios y de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, de las que ha sido presidente de la Sección de Filología y presidente de la Sección de Archivo, Biblioteca y Patrimonio, respectivamente.