Edición de textos
Con motivo del bicentenario del fallecimiento de José de Viera y Clavijo (1731-1813) en el año 2013, surgió la conciencia de comenzar a recopilar, revisar y editar toda la amplia producción del polígrafo canario, como obligación de una sociedad que tiene a este autor entre uno de sus importantes referentes culturales. De la producción de Viera, a diferencia de otros personajes de la Ilustración, no existe una edición de sus Obras Completas. Buena parte de los trabajos históricos, científicos y literarios del escritor tinerfeño no han conocido la luz de la imprenta y muchos otros, que han sido impresos, se encuentran hoy en día agotados.
La línea de investigación Edición de textos del grupo investigador Lexixografía e historia se centra fundamentalmente en la digitalización, investigación, revisión y edición crítica de la obra del insigne historiador canario. Esta labor se acompaña de un trabajo de localización, estudio comparado de manuscritos (tanto copias como autógrafos), custodiados en distintos archivos del Archipiélago, nacionales y extranjeros, al objeto de dar fijación textual a los documentos conservados.
Dado de que se trata de un proyecto de una gran magnitud, se ha planteado como una labor de equipo, constituido por distintos profesores e investigadores, especialistas de reconocido prestigio, que están llevando a cabo diversas investigaciones, desde perspectivas interdisciplinares (histórica, literaria, científica…) de las obras del máximo exponente de la Ilustración en Canarias.