Mensaje de error

Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls en menu_set_active_trail() (línea 2405 de /home/ull.es/ce/lexhis/webpages/includes/menu.inc).

Dr. Juan Ramón Núñez Pestano

Doctor en Historia, su línea de investigación principal está relacionada con la Historia Agraria y la Historia Rural, campo al que se refieren la mayor parte de sus trabajos editados, comenzando por su memoria de licenciatura publicada con el título La dinámica de la propiedad de la tierra en Icod de los Vinos (1796-1830), Transformaciones sociales y comportamiento económico en la crisis del Antiguo Régimen (1984), o bien algunas aportaciones a homenajes y congresos como “Censos y tributos en Canarias a fines del Antiguo Régimen” (1988); “Regadío, abasto urbano y propiedad del agua en Tenerife a fines del Antiguo Régimen” (1993); “Las comunicaciones terrestres en Tenerife” (2003) y más recientemente la Historia de los Montes de Tenerife, obra en dos volúmenes, realizada en colaboración (2011).

 En los últimos años esta trayectoria de investigación le ha llevado a interesarse por el estudio de las prácticas comunales y su desaparición, como es el caso de: “Campesinado, cambio agrario y usos comunales: el caso de la dehesa de La Laguna (Tenerife), 1498-1769” (2014).

 “Derechos comunales y conflicto social durante la edad moderna: las revueltas contra las usurpaciones de las dehesas del Valle de La Orotava (2015) o “La lucha por la apropiación de los recursos y el fin de los aprovechamientos comunales en las Cañadas del Teide: formas de propiedad o sistemas de gestión” (2015).

 En paralelo con esta línea de investigación, el autor ha desarrollado además una segunda línea de trabajos relacionados con la historia institucional de Canarias durante el Antiguo Régimen, como es el caso de “La crisis del modelo municipal en Canarias a fines del Antiguo Régimen (1994), o la monografía titulada La Nivaria triunfante y su capital gloriosa o los orígenes del pleito insular (2001).

 La necesidad de impartir la asignatura de Archivística en la licenciatura de Historia dio origen a una nueva línea de investigación en archivística y génesis documental que en los últimos años ha desarrollado en paralelo con sus investigaciones de historia agraria, destacando los trabajos sobre los fondos documentales de los antiguos concejos de realengo, como fue el caso del Catálogo de documentos del Concejo de La Palma (1501-1812), publicada en 1999 o “Las actas capitulares del Concejo de Tenerife: la aplicación del análisis cuantitativo para conocer la organización y génesis de una serie documental (2009), si bien recientemente esta línea de trabajo ha evolucionado hacia el estudio del proceso de formación de los archivos de familia, tema sobre el cual ha llevado una ponencia invitada al congreso Archivos de Familia.

 Grupos sociales, dominación y construcción de la memoria (siglos XII-XVI) Vitoria (2014), con el título “La formación de un archivo familiar: los Lercaro de Tenerife”.