Publicaciones
Artículos
- Alejandro Fajardo: "Sincronía y diacronía en la lexicografía del español de América" (en prensa).
- Alejandro Fajardo: "La lexicografía dialectal: aspectos teóricos, metodológicos y tipológicos" (en prensa).
- Alejandro Fajardo: "Lexicografía histórica con corpus y recursos digitales: aspectos metodológicos" (en prensa),
- Dolores Corbella: "Portuguesismos en el español canario: Historia e identidad", Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias, (2017), 151-180.
- Alejandro Fajardo: "Lusismos de origen remoto", Español y portugués en contacto. Préstamos léxicos e interferencias, (2017), 61-78.
- Ana Viña Brito, “La tristura por la muerte de Fernando el Católico en el cabildo de Tenerife”, Vegueta, 16 (2016): 507-517.
- Ana Viña Brito, “El cultivo de la caña de azúcar en Canarias en los inicios de la colonización", Estudios Canarios, LIX (2015): 239-264.
- Ana Viña Brito, “Solidaridad y endogamia de los portugueses en Canarias durante el siglo XVI”, Portugueses Studies Review. En prensa.
- Ana Viña Brito, “El juego de naipes en el primer siglo de la colonización canaria ¿vicio o entretenimiento?!, Cartas Diferentes: Revista canaria de patrimonio documental, nº 12 (2016).
- Ana Viña Brito, “La imposición de censos como encubridores de un préstamo, a través de un documento del Fondo Lugo-Viña-Massieu”, Canarias en red. En prensa.
- Ana Viña Brito, “La pugna por un cargo capitular. Los fieles ejecutores de La Palma en el siglo XVI”, Revista de Estudios Generales de La Palma. En prensa.
- Ana Viña Brito, “El patrimonio de Ana Jaques a través del inventario de sus bienes”. Tabona. Revista de Prehistoria y Arqueología. Homenaje a A. Tejera. En prensa.
- Cristóbal Corrales y Dolores Corbella, “Contactos lingüísticos en las Canarias prehispánicas: aculturación y pervivencia léxica (ss. XIV-XVI)”. Tabona. Revista de Prehistoria y Arqueología. Homenaje a A. Tejera. En prensa.
- Dolores Corbella, “Del documento al diccionario: el léxico del oro blanco (ss. XVI-XVII)”. Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua (Cilengua)”, 2016.
- Dolores Corbella, “La selección de canarismos del DRAE”. Revue de Linguistique Romane, 80 (2016), 101-160.
- Dolores Corbella, “Presencia del léxico gallego-portugués en el español atlántico: primeros testimonios”. Estudos de Lingüística Galega, 8 (2016), 69-87.
Capítulos en libros
- Ana Viña y Dolores Corbella, “Portugueses y portuguesismos a través de la documentación canaria del XVI”, en Identidades y espacios de frontera en la Monarquía Hispánica, Lisboa. En prensa.
- Dolores Corbella, “Mundo digital y diccionarios de ámbito regional en el español europeo: la mirada dialectal”. En El diccionario en la encrucijada: de la sintaxis y la cultura al desafío digital. Santander, 2016.
- Cristóbal Corrales, Dolores Corbella, “Relación del viaje de Buenos Aires a Arequipa, de Pedro María de Galdós”. En El Obispo Encina en Arequipa, ed. de Julio Sánchez. Las Palmas de Gran Canaria. En prensa.
- Cristóbal Corrales y Dolores Corbella, “Canarismos de origen portugués en el español americano”. En Etimología e historia en el léxico español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonos et sapiens). Eds. Mariano Quirós García, José Ramón Carriazo Ruiz, Emma Falque Rey y Marta Sánchez Orense, Vervuert, Madrid and Main, 2016, pp. 763-784.
- Cristóbal Corrales y Dolores Corbella, “Historia de la lexicografía canaria: vocabularios inéditos”. En Homenaje a Marcos Martínez. Madrid, Ediciones Clásicas. En prensa.
- Dolores Corbella y Rafael Padrón, “La recepción de El Quijote en la obra de Viera y Clavijo”. En Constance Carta, Sarah Finci y Dora Mancheva (eds.), Antes se agotan la mano y la pluma que su historia. Magis deficit manus et calamus quam eius historia. Homenaje a Carlos Alvar. Volumen II: SIgloS de oro, Logroño, Cilengua, 2016, pp. 1089-1110.
- Dolores Corbella, “Lexicografía dialectal del español de Canarias: hitos y referencias”. En Ernesto Xosé González Seoane y María Álvarez de la Granja (eds.), Léxico dialectal y lexicografía en la Iberorromania. En prensa.
- Dolores Corbella, “Más allá del mar tenebroso”. En Cantares de amigos. Estudos en homenaxe a Mercedes Brea, Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela, 2016, pp. 241-254.
- Alejandro Fajardo, “La lexicografía dialectal: aspectos teóricos, metodológicos y tipológicos”. En Ernesto Xosé Gonzáles Seoane y María Álvarez de la Granja (eds.), Léxico dialectal y lexicografía en la Iberorromania. En prensa.
- Dolores Torres Medina, “El registro y el estilo: una perspectiva sociolingüística para la lexicografía”. En Estudios en memoria de Franz Bopp y Ferdinand de Saussure, Marcial Morera y Ana C. Díaz Galán (eds.), Peter Lang, pp. 271-278.
- Dolores Torres Medina, “Informaciones sobre el uso en diccionarios bilingües español-inglés: aplicaciones didácticas de las marcas”. En Lexicografía y didáctica. Diccionarios y otros recursos lexicográficos en el aula, Peter Lang. En prensa.
Libros
- Ana Viña, Cristóbal Corrales y Dolores Corbella, Islas y voces del azúcar. T. II. Documentos para la Historia de Canarias, X. Archivo Histórico Provincial de Tenerife. En prensa.
- Carlos Rodríguez Morales, Todo es de plata. Las alhajas del Cristo de La Laguna. San Cristóbal de La Laguna, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, 2016.